top of page

Psicoterapia del Duelo

Objetivos

- Proveer una comprensión profunda sobre la Psicoterapia del Duelo, sus fundamentos, técnicas y aplicaciones.
- Desarrollar habilidades clínicas en los participantes para aplicar los principios del Duelo en su práctica profesional.
- Reflexionar sobre el rol del terapeuta en este enfoque y sus implicaciones éticas y filosóficas.

​

Coordina el Dr. Carlos Valencia, suicidólogo.

Información general 

Inversión

$19,500 MXN

Modalidad

En línea

Duración

90 horas

Plan de estudios

Módulo 1: Fenomenología del morir e Introducción a la Psicoterapia del Duelo (12 horas)

​

Contenidos:
- Definición y origen de la Psicoterapia del Duelo: Historia, evolución y fundamentos filosóficos.
- Contexto teórico: Relación con otras corrientes psicoterapéuticas, tales como la terapia psicoanalítica, cognitivo-conductual, humanista, entre otras.
- Principios fundamentales: El concepto de la identidad, el inconsciente, la experiencia del sujeto, y la existencia como núcleo de trabajo terapéutico.
- El rol del terapeuta en la psicoterapia del Duelo: Actitudes y cualidades esenciales para una práctica efectiva.

 

Módulo 2: Teoría y Filosofía de la Psicoterapia del Duelo (18 horas)

​

Contenidos:
- La psicoterapia como acto filosófico: Análisis de la noción de ser y tiempo en la psicoterapia.
- Fenomenología y Existencialismo: Aplicación de la fenomenología de Husserl y Heidegger en el tratamiento de los trastornos existenciales y la ansiedad.
- El ser-en-el-mundo: Comprensión de cómo las personas interactúan con su entorno y cómo esto impacta en su bienestar psicológico.
- El concepto de “Duelo”: La idea de la auto-realización a través de la dialéctica entre el ser individual y su comunidad.

Módulo 3: Técnicas de la Psicoterapia del Duelo (18 horas)

​

Contenidos:
- El diálogo terapéutico: Técnicas de entrevista, la importancia del lenguaje y la escucha activa en la construcción del sentido.
- Análisis de la experiencia vivida: Cómo explorar y dar significado a los eventos existenciales del paciente.
- El trabajo con la narrativa personal: La terapia como proceso de reescritura de la historia de vida del paciente.
- Técnicas para el manejo de la ansiedad existencial: Estrategias para enfrentar la angustia ante la finitud, la libertad y la autenticidad.
- Trabajo con el vacío existencial y la búsqueda de sentido: Herramientas para ayudar a los pacientes a encontrar propósito y dirección en la vida.
 

Módulo 4: Aplicaciones Clínicas (18 horas)

​

Contenidos:
- Trastornos comunes tratados con la psicoterapia del Duelo: Depresión, ansiedad, trastornos de personalidad y crisis existenciales.
- Terapia centrada en el sentido: Enfoque en pacientes que atraviesan situaciones de pérdida, duelo o desorientación existencial.
- Trabajo con la resistencia: Cómo abordar las barreras que surgen cuando el paciente enfrenta la confrontación con su ser.
- Terapia en contexto cultural: Adaptaciones necesarias en la psicoterapia del Duelo para diferentes contextos culturales y sociales.

Módulo 5: Ética y Reflexiones Finales (12 horas)

​

Contenidos:
- Ética en la psicoterapia del Duelo: Responsabilidad profesional, límites terapéuticos y el cuidado de la relación terapéutica.
- La trascendencia y el sentido del trabajo terapéutico: Reflexión sobre el impacto de la psicoterapia en la vida del paciente y del terapeuta.
- Supervisión y auto-cuidado para el terapeuta: Cómo mantener la salud mental y emocional en la práctica terapéutica.
- Casos clínicos y discusión grupal: Análisis de casos y reflexiones éticas, emocionales y filosóficas en la práctica de la psicoterapia del Duelo.

Módulo 6: Talleres Prácticos y Supervisión (18 horas)

​

Contenidos:
- Supervisión de casos clínicos: Revisión y reflexión sobre casos presentados por los participantes.
- Role playing: Práctica de técnicas terapéuticas en un entorno controlado con retroalimentación.
- Autodiagnóstico y desarrollo personal del terapeuta: Ejercicios de reflexión sobre las propias creencias existenciales del terapeuta y su impacto en el proceso terapéutico.
- Trabajo grupal sobre el sentido y el propósito: Actividades de reflexión conjunta para explorar la conexión entre la práctica terapéutica y la experiencia humana.

Evaluación

​

Contenidos:
.- Trabajo final: Presentación de un caso clínico en el que se apliquen los principios y técnicas de la psicoterapia del Duelo.
- Participación en clase y en discusiones grupales: Se evaluará la capacidad de reflexión crítica y la aplicación práctica de lo aprendido.
- Prácticas supervisadas: Evaluación continua durante los talleres prácticos y role playing.

Este diplomado está diseñado para profesionales de la psicología, psiquiatría, trabajo social y otras disciplinas relacionadas que deseen profundizar en un enfoque terapéutico existencial, integrando la filosofía del Duelo en la práctica clínica para trabajar con pacientes que experimentan crisis existenciales, búsqueda de sentido y problemas relacionados con la angustia y la identidad.

Información adicional

Metodología

- Clases teóricas: Exposición de conceptos fundamentales.
- Debates y discusiones: Espacios para la reflexión crítica y el intercambio de ideas.
- Estudio de casos clínicos: Análisis y discusión de situaciones terapéuticas reales.
- Ejercicios prácticos y role playing: Aplicación directa de las técnicas de la Psicoterapia del Duelo.

Requisitos

- Título universitario o técnico en áreas de salud, psicología, trabajo social, humanidades o carreras afines.
 

Diploma

Al finalizar el diplomado, los participantes recibirán un diploma acreditado por la institución organizadora.

bottom of page