top of page

Acompañamiento Suicidológico Integral

Objetivo

Formar profesionales en la prevención, intervención y seguimiento integral en situaciones de suicidio, abordando tanto la perspectiva clínica como psicosocial.

Coordina el Dr. Carlos Valencia, suicidólogo.

Información general 

Inversión

$19,500 MXN

Modalidad

En línea

Duración

90 horas

Plan de estudios

Módulo 1: Fenomenoloía del Suicidio e Introducción a la Suicidología (12 horas)

Contenidos:
- Definición y conceptos clave
- Epidemiología del suicidio
- Factores de riesgo y protección
- Aspectos culturales y sociales del suicidio

Módulo 2: Evaluación del Riesgo Suicida (18 horas)

Contenidos:
- Herramientas de evaluación clínica
- Entrevista suicidológica: técnicas y protocolos
- Identificación de señales de alerta
- Evaluación del entorno familiar y social

Módulo 3: Intervención en Crisis Suicida (18 horas)

Contenidos:
- Técnicas de intervención inmediata
- Modelos de intervención: cognitivo-conductual, enfoque centrado en la persona
- Manejo de crisis y reducción de riesgo
- Protocolos de derivación y seguimiento

Módulo 4: Acompañamiento Psicosocial y Postvención (18 horas)

Contenidos:
- Acompañamiento a personas con ideación suicida
- Estrategias de apoyo familiar y comunitario
- El proceso de duelo tras un suicidio
- Diseño de programas de postvención

 Módulo 5: Aspectos Éticos y Legales en la Suicidología (12 horas)

Contenidos:
- Consideraciones éticas en la intervención suicidológica
- Confidencialidad y manejo de la información
- Responsabilidad profesional y manejo de riesgos legales
- Marco legal y políticas públicas sobre el suicidio

Módulo 6: Talleres Prácticos y Casos Clínicos (12 horas)

Contenidos:
- Análisis de casos reales
- Role-playing de situaciones de intervención
- Desarrollo de planes de intervención
- Supervisión de prácticas y retroalimentación

Evaluación Final y Cierre (10 horas)

Contenidos:
- Examen teórico-práctico
- Presentación de proyectos de intervención
- Reflexión final y cierre del diplomado

Información adicional

Metodología

Clases teóricas, talleres prácticos, estudios de caso y supervisión.  

Requisitos

Título universitario o técnico en áreas de salud, psicología, trabajo social, humanidades o carreras afines.
 

Diploma

Al finalizar el diplomado, los participantes recibirán un diploma acreditado por la institución organizadora.

bottom of page